

Elementos

Gabriel García Márquez - Gabo
- Aracataca, 1927 - Ciudad de México, 2014.
- Escritor, guionista, editor y periodista colombiano.
- Inicio sus estudios superiores en derecho en la Universidad Nacional de Cartagena, aunque nunca los culmino.
- Empezó su carrera periodística en el periódico El Universal. También fue corresponsal extranjero para el periódico El Espectador, lo que lo llevo a vivir en París.
- En su obra literaria se encuentran elementos comunes que, por medio del realismo mágico, transportan al lector a Macondo.
- Entre los temas recurrentes que se encuentran presentes en su obra están la soledad, Macondo, la cultura y la violencia,
- En 1967 publica su obra más conocida Cien años de soledad.
- Se dice que su obra representa la historia de la tierra latinoamericana y que, además, esta cuenta con representaciones de diferentes tipos de sociedad con sus respectivos sistemas políticos.
- Figura fundamental del Boom de la literatura hispanoamericana.
- Ganador del premio Novel de Literatura en 1982.
- En el billete se pueden vislumbrar sus características mariposas amarillas.
La soledad de América Latina - Gabriel García Márquez
Fragmento del discurso de aceptación del Premio Nobel 1982
- "(...) Ante esta realidad sobrecogedora que a través de todo el tiempo humano debió de parecer una utopía, los inventores de fábulas que todo lo creemos, nos sentimos con el derecho de creer que todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía contraria. Una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra."


Colibri
- Se suele encontrar en las tierras altas y los espacios abiertos. Principalmente en Colombia, Venezuela, norte de Brasil, Oriente de Guyana y los Andes Argentinos.
- Suele tener una longitud de 13 centímetros y un pico mide alrededor de 25 milímetros.
- Se caracteriza por su color verde brillantes aunque, también, cuenta con parches violetas y azules.
Caracol Burgao
- Habita en litorales rocosos entre los que se encuentran el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, el Parque Nacional Tayrona, el Cabo de la Vela y el Parque Nacional Natural Old Providence and McBean Lagoon.
- En 2014 se declaró en situación critica debido a que era sobreexplotado.
- Se emplea para la creación de artesanías y, también, es popular en la cocina debido a se puede hacer una gran variedad de platos con su carne.


Ciudad perdida / Teyuna
- Construido por las comunidades indígenas tayronas alrededor del siglo VIII en lo que hoy pertenece a la Ciudad de Santa Marta.
- Entre los 900 y 1.300 metros de altura en la zona norte de la Sierra Nevada de Santa Marta.
- En 1973 fue descubierta por unos saqueadores de tumbas, luego de haber estado abandonada por 400 años.
- Se cree que este fue un lugar centrar en las aldeas habitadas por los Tayrona, la comunidad indígena prehispánica más avanzada.
- Tras la llegada de los españoles, en el periodo de la conquista, su población fue disminuyendo hasta desaparecer.
- Cuenta con un sistema de canales para transportar agua lluvia para la población y mantener las tierras fértiles.
Sierra Nevada de Santa Marta
- Declarado Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad en 1979.
- Su punto más bajo ubicado al nivel del mar y su punto más alto ubicado a 5.000 metros de altitud.
- Cuenta con diferentes pisos térmicos. En la parte superior se encuentran nieve, bosques nubosos y sabana abierta, a medida que la altura va descendiendo se encuentra una densa selva tropical.
- Es el hogar de cuatro pueblos indígenas, entre los cuales se suman más de 30.000 personas: los Arhuacos, los Kogui, los Wiwas y los Kankuamos.
- Los Arhuacos viven en los valles altos de los ríos San Sebastían, Piedras, Guatapuí, Ariguaní y Chichicua al sur de la Sierra Nevada, su lengua nativa es chibcha.
- Los Kogui viven, en bohíos, en la zona norte de la Sierra donde se ubican los ríos San Miguel, San Diego, Palomino y Ancho.
- Los Wiwas viven en la zona baja de la Sierra, la que se ubica con la frontera con el departamento de La Guajira.
- Los Kankuamo viven en la zona oriental de la Sierra, que se ubica en el departamento del Cesar.
Bibliografía:
- Escritores.org. 2014. García Márquez, Gabriel. [online] Available at: <https://www.escritores.org/biografias/370-gabriel-garcia-marquez>
- Cervantes, I., 2015. Gabriel García Márquez - Departamento De Bibliotecas Y Documentación Del Instituto Cervantes. [online] Cervantes.es. Available at: <https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/garcia_marquez_gabriel.htm>
- Palacio, Rubén. 2011. Chillón Común (Colibri coruscans). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1793 - Benjumea, P., 2014. Caracol Burgao Está En Situación Crítica Por La Sobreexplotación. [online] El Tiempo. Available at: <https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14539099>
- García Marquez, G., n.d. [online] La soledad de América Latina. Available at: <https://e00-elmundo.uecdn.es/especiales/cultura/gabriel-garcia marquez/pdf/discurso_gabriel_garcia_marquez.pdf>.
- International, S., 2020. Indígenas De Sierra Nevada. [online] Survival.es. Available at: <https://www.survival.es/indigenas/sierra-nevada> .